Derrota por la mínima y de penalti. El Barça se impuso este domingo al VCF Femenino en Mestalla con una diana desde los 11 metros de Rolfö (55′) en la jornada 13 de la Liga F. Victoria catalana ante el colista sin alharacas, sin alardes, sin brillantez. Tres puntos más a su casillero para las azulgranas, una máquina infalible de ganar. Por su parte, las valencianistas, en el segundo encuentro de Cristian Toro en esta nueva etapa en el banquillo blanquinegro, siguen mostrando una mejoría en sus prestaciones con respecto a actuaciones anteriores. Ya encuentra el equipo buenas sensaciones, pero le urge como el comer la primera victoria del curso. Este miércoles, recibe en partido aplazado al Dépor, penúltimo, que le precede en la tabla. Toda una “final”, más allá de la puja por los puntos en juego, también en clave de moral y oxígeno para empezar a remontar la compleja situación en la tabla.
Comparecieron sobre el verde de Mestalla los “onces” de Valencia y Barça con dinámicas y situaciones antagónicas. Las locales, como farolillo rojo de la competición, sin victorias, con dos puntos de treinta posibles, a las que se les suponía fácil víctima, dadas sus circunstancias clasificatorias y las de su rival. Porque enfrente estaba el líder, para el que cada partido ha sido sinónimo de triunfo.
La principal novedad en la alineación local fue la presencia de Tamarit en el lateral derecho y de Browne en la punta de ataque. Por su parte, el equipo de Pere Romeu, con el partido de Champions ante el City a la vuelta de la esquina, no contó en sus filas con el concurso de algunas de las habituales, como Cata, Ona Batlle, Brugths, Patri Guijarro o Graham, que aguardaron en el banco de las suplentes.
La primera ocasión del duelo fue en clave valencianista, camino de los cinco minutos de juego. Robó un balón Browne cerca del área del Barcelona, cedió atrás para la llegada de Marina Martí, que remató alto.
Casi desde el silbatazo inicial, el libreto de la función dejaba claro cuál sería el papel de los equipos. El de las locales se desarrollaría con el foco en el plano defensivo. El planteamiento de Toro era el de resistir lo más que pudiera, cerrando filas en torno a Canales; minimizar espacios con las líneas juntas, e inhabilitar el empuje y ofensiva visitantes. Y en ataque, tratar de cazar alguna acción de peligro con acciones directas hacia Marina Martí y Browne.
El Barcelona, como es habitual, procuró asumir el protagonismo en la circulación del esférico y progresar hacia el portal valencianista. Mandó en la posesión y en el control territorial el conjunto catalán. Lo esperado y lo obvio, por otra parte. Pero este dominio no terminó de tener efectos. No daba con la tecla el equipo catalán para desactivar el dispositivo defensivo y la solidaridad grupal de las valencianas. El colista estaba consiguiendo frenar al líder, del que le separaban 34 puntos al inicio del choque.
En el desarrollo del primer tiempo, siguieron las visitantes gobernando el cuero, pero sin concretar peligro serio, sin acabar de dar con la tecla para cobrar ventaja en el marcador. Un disparo de Jana que despejó a córner Canales al borde del descanso fue uno de los pocos lanzamientos entre los tres palos de las azulgrana en la primera mitad. Así que la cosa se fue cero a cero al receso, para sorpresa de los 7.900 espectadores que acudieron al viejo coliseo de la avenida de Suecia.
El segundo tiempo se inició bajo las coordenadas del primero. El signo del partido cambió camino del 55, cuando hubo un claro derribo de Florentino sobre Vicky en área blanquinegra. Trujillano Gallardo apuntó decidida al punto de penalti y a los 11 metros acudió Rolfö. Acertó Canales la dirección del lanzamiento de la sueca, pero no lo alcanzó. El gol no quebró la moral del Valencia ni alteró el protocolo del encuentro, que navegó por los mismos derroteros.
Con el pasar de los minutos, el luminoso persistiría sin novedades, sosteniéndose el cero a uno. Pese a que no ponía la distancia suficiente en el marcador el Barça, el Valencia, que poco a poco decreció en su vigor físico y empezó a acusar el lógico agotamiento, no consiguió proyectarse con demasiado peligro hacia la meta de Gemma. A la postre, fue definitivo el gol de penalti de Rolfö para mantener el pleno catalán de triunfos: ya son 13 para una suma de 39 puntos.
Ficha
técnica:
Valencia CF: Canales, Tamarit, Carro, Florentino
(Malena Ortiz, 85′), Marqués, Pauleta, Yasmín (Tovar, 90′), Ainhoa (Sofía
Silva, 71′), Aída, Marina Martí (San Nicolás, 85′) y Browne (Mascarell, 71′).
FC Barcelona: Gemma, Torrejón, Jana (Ona Batllé, 64′),
Mapi León, Rolfö (Brugts, 58′), Engen, Aitana, Vicky (Graham, 58′; Paralluelo,
72′), Kika, Pina (Patri Guijarro, 64′) y Pajor.
Goles: 0-1: Rolfö, de penalti, 55′.
Árbitra: Lorena Trujillano Gallardo (Comité tinerfeño).
Amonestó a Jimena López (82′) y a Maca (82′) por el Valencia, y a Pina (29′),
Engen (36′) y Patri (66′) por el Barça.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la
jornada 13 de la Liga F disputado en el Estadio de Mestalla.