“Año nuevo, nueva vida”, esto nos dice el conocido adagio. Con ánimos renovados y la necesidad de revitalizarse, se enfrentaban este domingo Levante y VCF Femenino. El derbi femenino de la ciudad del Turia (aplazado en su día a consecuencia de la tragedia causada por la dana) se disputaba en un marco especial, en las horas previas a la noche de Reyes. Al final, el partido dejó en el Ciutat de València un buen regalo futbolístico para las blanquinegras. Un solitario tanto de Marina Martí a 10 minutos para acabar significó la primera y ansiada victoria valencianista del curso en la que fue vital bajo palos Enith Salón, que regresaba a la titularidad recuperada de su lesión.
Era encuentro de muchas urgencias para los dos conjuntos en liza. De un lado, el Levante, uno de los históricos del fútbol femenino español (cuatro ligas, seis Copas de la Reina y dos Supercopas de España en sus vitrinas), y que hoy está clasificado en la decimocuarta posición. El equipo “granota”, depauperado en su plantilla tras la desbandada del último verano, ha pasado de pelear los anteriores años por un billete para Europa a codearse con los conjuntos que buscan evitar estar la próxima temporada en Segunda. Suma apenas 9 puntos, los mismos que el Dépor, penúltimo, la primera plaza de descenso.
Del otro, las valencianistas, todavía en peor situación que su vecino, encaraban el duelo con la imperiosa necesidad de apuntar victorias en su casillero: últimas con solo 2 puntos, fruto de dos empates cosechados en lo que va de ejercicio. Para colmo de males, parece que las ha mirado un tuerto, por la larga ristra de jugadoras lesionadas en la enfermería. La principal novedad en el “once” de Cristian Toro ante el Levante fue Enith, que regresaba a la portería tras varios meses fuera.
En la matinal del Ciutat, fue clara la intencionalidad y la perseverancia del Levante en el arranque. Muy pronto, las locales comenzaron a merodear la puerta valencianista, que se vio seriamente comprometida. A los dos minutos de juego, la exvalencianista Chacón se topó con la primera parada de Enith. Y en el ocho, un balón de Estela al que bastaba con ponerle la uña para empujarlo a gol se paseó por delante de la portería sin que Érika alcanzara a meter la bota.
Las mejores ocasiones en esta primera mitad las tuvo el “once” de casa, que ganó a los puntos, como se dice en el boxeo. En el minuto 10 la tuvo con un chut desde fuera de Sosa que se fue cerca del palo. Después, Érika profundizó por la derecha y metió el balón al segundo palo por donde apareció Estela, pero Enith se mostró felina para repeler la acción.
Al bando valencianista, por su parte, le costó una enormidad encontrar los caminos hacia Holmgren. Avanzó el primer tiempo sin que consiguiesen las blanquinegras hilvanar ninguna acción larga y de peligro. Su bagaje en ataque se quedó casi en lo anecdótico. La mejor que tuvo (por no decir la única) llegó cuando la meta del Levante sacó el guante para despejar un lanzamiento de falta de Yasmin. A renglón seguido, hubo para las locales una tentativa también de falta directa, pero Enith voló para salvar que ese balón de Sosa se alojase en su red.
Al descanso, se mantenía el empate sin goles.
Reanudada la historia tras el paso por los vestuarios, el Valencia compareció sobre el verde del Ciutat con más ímpetu, pujanza e intencionalidad ofensiva en su juego que en la primera mitad, aunque es cierto que no lo sostuvo mucho tiempo.
En el 53, de nuevo Enith dejó otra parada espectacular para sacar un cabezazo de Érika que iba directo a gol. Hubo un contratiempo para el Valencia, pues Mascarell se retiró con molestias y entró Marina Martí.
Se alcanzaba la mitad del segundo período con un marcador que no se movía. Y el que pudo ponerse por delante en el electrónico fue el Valencia. Balón largo para la carrera de Browne, que encaró a Holmgren y la portera del Levante cometió penalti en el intento de recorte de la atacante. Lo tiró Yasmin, pero la portera sueca repelió la pena máxima.
La historia, sin novedades en el tanteador, se dirigía hacia el tramo de los últimos diez minutos. Fue entonces cuando Browne, tras una buena acción individual por la derecha, se internó en el área y dio un pase de la muerte a Marina Martí, que empujó el balón a la red.
Según caían los minutos, a las “granotas” les entraron las prisas al ver que se les escurría el partido, jugando además en casa. A la postre, Enith sostuvo hasta el final a las suyas y el Valencia amarró un triunfo de liberación, muy necesario.
Con este resultado, se mantiene el Levante fuera del descenso, empatado con el Dépor, que abre la zona crítica de la tabla, aunque con un partido menos disputado las azulgranas pendiente que disputarán este miércoles contra el Real Madrid.
Para el Valencia, el triunfo tiene un valor que va más allá de la suma de tres en el casillero. La situación clasificatoria no deja de ser compleja, pues sigue colista. Pero los puntos le permiten hacer catarsis, acabar con el tormento de no victorias, liberarse. Además en un derbi, que, aunque vale lo mismo, son partidos que hinchan de moral al ganador. Hay margen, pues, con toda la segunda vuelta por delante para la reflotación de la nave blanquinegra.
Ficha técnica:
Levante UD: Holmgren,
Alharilla (Ana Franco, 85′), María Molina, Eva Alonso, Gabaldón (Lahmari, 66′),
Torrodà, Paula Fernández, Érika, Ángela Sosa (Arqués, 85′), Estela y Chacón.
Valencia CF Femenino: Enith,
Hanane (Tamarit, 63′), Marques, Florentino, Carro, Pauleta, Yasmin, Ainhoa
(Olga, 91′), Aida, Mascarell (Marina Martí, 53′; Esther, 91′) y Browne.
Goles: 0-1: Marina
Martí, 80′.
Árbitra: Ainara Andrea Acevedo Dudley (Comité catalán). Amonestó
a María Molina (39′) y Holmgren (69′) por el Levante, y a Claudia Florentino (22′),
Browne (55′) y Pauleta (59′) por el Valencia.
Incidencias: Encuentro
correspondiente a la jornada 9 de la Liga F (aplazado en su momento por la
DANA) jugado en el estadio Ciutat de València.